Por la detención arbitraria y tortura de una persona en febrero de 2014 en el estado de México, así como por falta de diligencias relacionadas con el caso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 112/2021 al titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante José Rafael Ojeda Durán, y al titular de la...
Lo que afecta a toda la ciudadanía, para bien o mal
Hidalgo confirmó el primer caso Ómicron en la entidad, con lo anterior suman ya cuatro los estados de la República con presencia de esta variante de coronavirus.
Huejutla concentra la mayor población bajo condición de pobreza extrema en Hidalgo con 25 mil 447 habitantes, mientras que, en Acaxochitlán, Huazalingo, Tlanchinol y Xochiatipan de cada 10 habitantes de tres viven en extrema pobreza y cinco en pobreza moderada.
Este jueves, la asociación Que siga la Democracia entregó en el Instituto Nacional Electoral (INE), un bloque de un millón 600 mil firmas para la consulta de revocación de mandato del 10 de abril, con lo cual se superaron los 3 millones 700 mil firmas que recolectó en las 32 entidades, informó.
Pese a que este lunes, la Secretaría de Salud del Estado de México desmintió la existencia de un caso de contagio de la nueva variante de COVID-19 denominada Ómicron, un experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó que se tiene reportada la presencia de tres casos de dicho virus en el país.
Avalan fin de comida chatarra en escuelas
Por unanimidad, salió adelante en la Cámara de Diputados la reforma que establece la obligación de las autoridades de los tres niveles de gobierno para tomar medidas que prohíban la distribución gratuita y la venta de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico a niñas, niños y adolescentes en las escuelas de educación...
A través de redes sociales, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) transmitió un programa que significó el inicio de la temporada navideña en la institución, mismo en el que se envió un mensaje de esperanza, armonía y paz a la comunidad Garza, así como a la sociedad en general.
La ONU lamenta la "casi absoluta y estructural impunidad" de las desapariciones forzadas en México
El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada ha lamentado que este delito se registre en México "con casi absoluta y estructural impunidad" y ha llamado a las autoridades a llevar a cabo una "estrategia integral" para "abordar sus múltiples causas".
El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas*expresó este lunes su profunda preocupación por la gravedad de la situación de este tipo de delito en México, e instó a las autoridades "a localizar rápidamente a los desaparecidos, a identificar a los fallecidos y a tomar medidas rápidas para investigar todos los casos".
Bajo la premisa de que deportar a los migrantes haitianos a su país resultaría un crimen por las condiciones adversas en que se encuentra, el gobierno de México prepara un programa especial para regularizar a la mayor cantidad de estas familias, a fin de que puedan integrarse a la economía nacional.