Arturo Herrera nuevo Gobernador del Banco de México.

Por Redacción
Tras el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, Arturo Herrera Gutiérrez arrancará en enero del próximo año, como lo establece Ley del Banco de México en su artículo 40: "el cargo de Gobernador durará seis años y su período comenzará el primero de enero del cuarto año calendario del periodo correspondiente al Presidente de la República".
Entre algunos de los requisitos para ocupar la gubernatura del instituto emisor destacan el de poseer una reconocida competencia en materia monetaria, así como haber ocupado, por lo menos durante cinco años, cargos de alto nivel en el sistema financiero mexicano o en las dependencias, organismos o instituciones que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.
Sin lugar a duda, Arturo Herrera cuenta con un amplio perfil para ocupar el cargo de Gobernador del Banco de México.
Es licenciado en economía por la UAM, plantel Iztapalapa; se tituló con la tesis: "Estructuralismo e Institucionalismo: Un Acuerdo Posible". Maestro en economía por El Colegio de México, donde obtuvo 10 de promedio final. Se graduó en 1999 con la tesis: "El votante de la mediana, la distribución del ingreso y las preferencias electorales en México". Además, es doctor en Economía por la Universidad de Nueva York.
Impartió clases de microeconomía, macroeconomía y política monetaria en El Colegio de México y la Universidad de Nueva York.
En la banca privada trabajó en el Grupo Financiero Ixe en la división de banca de inversión. Fue especialista senior de la administración del sector público del 2010 a 2011. Gerente del Sector Público para América Latina y el Caribe, 2011 a 2014. Gerente de Gobernanza para América Latina y el Caribe de 2014 a 2017. Asimismo, fue gerente de Gobernanza en Asia Oriental, 2018; todos esos cargos en el Banco Mundial.
El 9 de julio de 2019, fue designado secretario de Hacienda y Crédito Público, tras la inesperada dimisión del entonces secretario Carlos Manuel Urzúa Macías.
Aunque como secretario recibió críticas de la oposición y también ha cuestionado a Herrera por su pasividad para detener una propuesta del oficialismo que arriesgaba la autonomía de Banxico al obligarlo a comprar dólares en efectivo de las remesas que la banca privada no pudiese repatriar.
Cabe destacar que, su gestión ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha logrado reconfortar la economía de México y tiene el mérito de no haber endeudado al país en el año de la pandemia, como la mayoría de los países. Resistió presiones del sector privado que pedía estímulos fiscales para sobrevivir la crisis económica del Covid-19, manteniendo finanzas públicas sanas y disciplina fiscal.
Además, la calificadora Moody's considera que, con Arturo Herrera como gobernador del Banco de México, no comprometerá la autonomía de la institución y se mantendrá como una fortaleza clave para el perfil crediticio de México.
Por su parte, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), reconoció la experiencia internacional de Arturo Herrera para el nuevo cargo. Generando un escenario de certidumbre propicio para la creación de proyectos de largo plazo que contribuyan a acelerar la reactivación económica.
De igual forma, la Asociación de Bancos de México (ABM) considera que es una señal positiva que Arturo Herrera sea gobernador del Banco de México (Banxico), dado su perfil técnico y profesional, una vez que se cumplan los tiempos y requisitos previstos por la ley.
En conclusión, si Herrera Gutiérrez es un economista de dimensión social simpatizante de la economía moral, tendrá el sitio ideal para demostrarlo, cuenta con la formación técnica necesaria. Porque no hay mayor dimensión social en un banco central como el nuestro, que el combate y depresión de la inflación.