Deja Conacyt sin apoyo a 1,500 investigadores de universidades privadas

03.12.2020

Por redacción

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) finalizó los convenios con 26 instituciones de educación privadas, por lo que mil 498 académicos adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) dejarán de recibir apoyos económicos para realizar investigación. 

Lo anterior equivale a 91.5 por ciento por ciento de los mil 636 investigadores de 49 instituciones y universidades particulares en el padrón del SNI de 2020.

De acuerdo con los datos obtenidos, mediante solicitudes de información, 13 de estos convenios tenían vigencia de un año, mientras que el resto de los acuerdos tenían una duración de tres años. La fecha de vencimiento va desde septiembre de 2020 a febrero de 2021. 

Las instituciones afectadas por la finalización de los contratos son las que concentran al mayor número de investigadores: el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), con 647; la Universidad Iberoamericana (UIA), con 147; Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), con 120; el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con 98 y la Universidad Anáhuac, con 93. 

También están la la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, Universidad del Valle de México y la Universidad La Salle, incluídos sus campus de Chihuahua, Cuernavaca y Bajío.

En su respuesta, el Conacyt manifestó: "los convenios con instituciones privadas que han cesado sus efectos no obedecen a una 'cancelación', sino que atienden a la culminación de su vigencia en apego al clausulado estipulado y acordado por ambas partes", y que la dirección del organismo no generó información o documentos al respecto al término de los acuerdos.

No obstante, previamente la UIA, una de las primeras instituciones afectadas, refirió que el término del convenio fue porque el organismo no tenía la posibilidad de cubrir los apoyos económicos a los investigadores.

"Nos informaron el lunes 5 de octubre que por insuficiencia presupuestal el Conacyt no puede seguir pagando los estímulos a los investigadores de la UIA", informó a este rotativo Marisol Silva, directora del Departamento de Investigación y Posgrado de la Ibero.


El Justiciero. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar