Vacuna de AstraZeneca, que se envasará en México, es eficaz en un 70%

23.11.2020

Por redacción 

Este lunes 23 de noviembre, el laboratorio británico AstraZeneca y la universidad de Oxford anunciaron que la vacuna contra COVID-19 que desarrollaron conjuntamente, que es la que se envasará en México mostró "una eficacia del 70 por ciento" en las pruebas.

"La eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será muy efectiva contra COVID-19 y que tendrá un impacto inmediato en esta emergencia de salud pública", afirmó el jefe ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, en un comunicado.

Esta vacuna -cuyos ensayos clínicos se realizan, entre otros países, en Reino Unido y Brasil- tiene sin embargo una eficacia mucho menor a la de cerca del 95 por ciento anunciada para las vacunas producidas por sus rivales Pfizer/BioNTech y Moderna.

Pero utiliza una tecnología más tradicional que la de sus dos competidores, lo que la hace menos costosa y más fácil de almacenar, ya que no necesita ser conservada a una temperatura muy baja.

Los ensayos clínicos de fase 3 abarcarán a 60 mil personas

AstraZeneca estimó en el comunicado que su vacuna es "altamente eficaz" para prevenir la enfermedad, y remarcó que durante las pruebas ningún participante desarrolló formas graves de COVID-19 ni tuvo que ser hospitalizado.

Los resultados preliminares incluyeron ensayos en más de 2 mil personas, de las cuales 131 contrajeron la enfermedad. La eficacia se ubicó entre 62 por ciento y 90 por ciento según la cantidad de dosis aplicadas. En total, los ensayos clínicos a gran escala de fase 3 abarcan a 60 mil personas en el mundo y se llevan a cabo en Estados Unidos, Japón, Rusia, Sudáfrica, Kenia y América Latina. 


El Justiciero. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar